
REINVENTARSE, Un arte nada fácil de lograr
Variadas disciplinas coinciden en que Reinventarse no es una ciencia, es un arte, que además no es nada fácil de lograr. Cuando alguien se propone reinventarse, se siente en principio; desorientado, confundido, con ansiedad y angustia, principalmente la primera vez que lo intenta o luego de haber tenido una experiencia de cambio que resultó negativa. Son pocos, los individuos que en su primera experiencia de reinvención, no viven esas emociones, más aún, en la mayoría de los casos son repetitivas esas emociones por cuanto nos enfrentamos a un cambio importante.
Ahora bien: ¿Cómo sabemos cuándo debemos reinventarnos? ¿Con que frecuencia debemos hacerlo? ¿Cuál es el proceso para que esa reinvención sea exitosa? Existen algunos indicadores que nos alertan que el momento llegó o se acerca. Lo increíble, es que la mayoría de las veces esas señales son obvias y nos negamos a verlas. Intentemos en una forma muy sucinta resolver estas interrogantes:
Señales que nos invitan a reinventarnos:
- Si te sientes insatisfecho(a) con tu vida o poco motivado(a).
- Cuando ya no logras los mismos resultados y tu experiencia se ha vuelto tu propia enemiga.
- El entorno siempre cambia. Si no cambias, no sobrevives.
- La forma en que haces las cosas, ya no funciona.
Frecuencia para reinventarse:
- Cada vez que sea necesario, de acuerdo a como estés percibiendo las señales descritas anteriormente. Simple y complejo al mismo tiempo. No existe un número mágico, la reinvención es la respuesta al entorno, presente y futuro que visualices.
Proceso para reinventarse:
- Es necesario evaluarse internamente.Cuales son tus fortalezas y oportunidades de mejora.
- Seguidamente analice su entorno:¿dónde pueden hallarse las oportunidades para reinventarse?
- Sea Creativo(a). Rompa las reglas, salga del molde, Thinking Outside the box, vea hacia donde nunca vió !
- Es imprescindible tener las emociones negativas bajo control.Y el primer reto será vencer al Miedo, el Pesimismo y el Desaliento. Todos ellos son paralizantes.
- Cultive el Optimismo, eso le dará las energías necesarias para motivarse.
- Rodéese de gente con los mismos intereses. Está demostrado que el pesimismo es contigioso. Es fácil llorar y quejarse, difícil es hacer ¡
Del Autor:
Jesús E. Maza, consultor especialista en Gerencia y Desarrollo organizacional, con más de 20 años de experiencia en Gestión Estratégica de Recursos Humanos en Latinoamérica.
Jesus.maza@yahoo.com
Sobre mi
Vídeos relacionados
Warning: A non-numeric value encountered in /var/www/vhosts/mundomeego.com/httpdocs/wp-content/plugins/cactus-video/video-hook-functions.php on line 1414